Sistemas de Calidad
"El Sistema de Garantía Interno de Calidad (SGIC) de todas las titulaciones adscritas a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas corresponde al SGIC-UPM 2.1. Este sistema constituye una evolución del SGIC-UPM 2.0 que se ha visto modificado para ampliar el alcance de la garantía interna de calidad a todos los títulos que se imparten en el centro, no solo de los grados y másteres, sino también de los programas de doctorado.
Entre los objetivos de este sistema está el garantizar la calidad de la formación y los servicios que reciben los estudiantes y fomentar acciones continuas de revisión y mejora del programa.
Acceso al SGIC-UPM 2.1 de la ETSIAAB en el siguiente enlace.
El Sistema de Garantía de Calidad del Máster tiene como objetivo garantizar la calidad de la formación y los servicios que reciben los estudiantes y fomentar acciones de mejora de este. Para ello, la Coordinación de Máster tiene puesto a punto una serie de procedimientos de evaluación y mejora de las actividades formativas realizadas.
El Sistema de Garantía de Calidad del título de Máster Universitario en Biotecnología Agroforestal por la Universidad Politécnica de Madrid se enmarca en el Sistema Interno de Garantía de la Calidad de la ETSIA-UPM aprobado por la Junta de Escuela en diciembre de 2009 y por la ANECA en marzo de 2010. Una modificación del plan de estudios fue aprobada por ANECA en 2015. El Sistema Interno de Garantía de Calidad ha sido diseñado siguiendo las directrices del Programa AUDIT y recoge en su Manual los objetivos y la política de calidad de la ETSIA-UPM que se fundamenta en un proceso continuo de evaluación y mejora de todos los títulos que se imparten en el Centro.
El Manual de Calidad se acompaña de un conjunto de procedimientos en donde se definen los agentes responsables, se articula la participación de los distintos colectivos implicados y se establece la planificación estratégica para conseguir dichos objetivos de calidad.
El seguimiento y evaluación de la Calidad del Máster se basa en la recogida de información a nivel técnico y científico, en la realización de encuestas de evaluación y en la valoración de un informe elaborado con dicha información en las reuniones del claustro de profesores del Máster, seguida, si fuese necesario de un procedimiento de actuación al respecto.
Recientemente el Máster Universitario ha recibido el informe favorable de la comisión de Renovación de la Acreditación 2019, que gestiona la Fundación para el Conocimiento Madri+d. El informe puede verse AQUÍ.